
Este blog ha sido creado para ordenar de forma
más clara los trabajos realizados en la asignatura de Didáctica del Medio
Natural Social y Cultural. Universidad de Castilla La Mancha, Facultad de
Educación de Toledo. Profesores: Antonio Mateos y Gema Sánchez. Partiendo de
los trabajos he ido hilando ideas y reflexiones referidos a ellos, así como
cuestiones que se nos han planteado en las dos partes de la asignatura. Por
tanto este blog quiere ser:
-Una herramienta de
evaluación por parte del profesor para observar mi avance en la asignatura.
-Una zona donde plasme
mis ideas y reflexiones acerca de la didáctica de la ciencia.
-Una zona de recursos de ciencia para un futuro como docente.
Esta primera clase me ha hecho recordar mi pasado por la
primaria, en el que disfrutaba de lo que me contaban mis profesores de Conocimiento
Del Medio (más conocido como ``Cono´´, más tarde Ciencias naturales, Sociales y
Biología.
La verdad es
que he reflexionado mucho en esta asignatura, no sólo por las reflexiones
leídas, sino por un interés despertado día a día, que siempre estuvo pero con
el paso del tiempo no se excitó lo suficiente. La asignatura me ha hecho
reflexionar en mi vida cotidiana, tanto es así que lo hizo en mi trabajo. Soy
monitora de tenis y los fines de semana trabajo en una pista que está en medio
del campo, rodeada de naturaleza y allí, he aprendido mucho con mis niños este
año, porque lo aprendido en clase lo llevé a lo más natural, a donde podemos
recapacitar y envolver con el lado más salvaje de la ciencia, que es la vida
real.
Me hubiese gustado reflexionar
más, pero el tiempo ha corrido rápido este cuatrimestre en nuestra contra., en
el que el trabajo en grupo se amontonaba y los alumnos han comenzado a
deteriorar su sueño. Pero esto tiene gratas consecuencias, y es que he aprendido
por fin de didáctica. La cuestión no es si he aprendido de didáctica de las
ciencias naturales, sociales... no, sino que he aprendido a servirme del medio,
de mis conocimientos, de lo dado en todos los años de carrera, para poder crear
junto a mis grupos de trabajo, grandes creaciones. Es verdad que hasta llegar
al aula no vamos a saber si esos trabajos funcionan y están adaptados a
nuestros alumnos, pero es tarea nuestra el hacerlos llegar de la manera más
llamativa para despertar el interés de nuestros alumnos, como nuestros
profesores lo han hecho este año. Es una pena que ahora que terminamos, estamos
despegando en innovación. He visto grandes trabajos este año, tanto propios,
como de mis compañeros, presentaciones muy potentes que harían cambiar la
visión del rol de maestro español que tiene la sociedad de nosotros.
Los
trabajos con los que he aprendido y reflexionado en la didáctica para llevar a cabo en el aula de primaria son:
v Relacionados
con la didáctica del medio natural en general: Análisis de contenidos del
decreto del Medio Natural, Social y Cultural. Análisis libros de texto de
Primaria.
v Relacionado
con el medio natural, Geologia: Aprendemos a ser astrónomos: El Sol, La Tierra
Y La Luna. (Buena unidad didáctica) se muestra el trabajo en la zona de recursos.
v Relacionados
con el medio social: Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda (difícil de
elaborar debido a la escasez de conocimientos sobre el tema y numeroso
grupo para trabajar, pero muy fructuoso a la hora de su terminación y posterior
evaluación, tanto del propio grupo, como el resto)
En total, dos unidades didácticas y dos grandes trabajos de puro análisis y reflexión que han hecho aumentar en mí, la importancia que tenemos como maestros, ya que tenemos en nosotros mismos el poder del cambio de las metodologías llevadas en el aula hasta ahora.
POR QUÉ RINCÓN DE LA CIENCIA NATURAL Y SOCIAL
El por qué del nombre del blog "Rincón de la ciencia natural y social, obviamente es porque habla de las dos partes de la asignatura pero lo de rincón va referido a lo que he aprendido en las charlas con dos maestras que nos han traído buenas aportaciones de trabajar por rincones en el aula, y como es merecido, la ciencia tanto natural como social tiene que tener un rincón en mi vida y en mi futura aula de primaria.
Recurso de ayuda para realizar el blog encontrado en campus virtual de Moodle CLM:
http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec43/pdf/Edutec-e_n43-Rubio_Galvan_Rodriguez.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario